martes, 26 de diciembre de 2017

¿Qué pasó con mi fe?

Muchos jóvenes cristianos se hacen la misma pregunta: ¿Qué le pasó a mi fe?
Seguramente las cosas no han salido tan bien desde que Cristo entró en tu vida. Dudas, la monotonía de la vida y de la iglesia, sumado a que consideras que seguir a Cristo no es tan "emocionante" como al principio. 

Hablo de la fe porque en las últimas décadas, hemos estado viviendo una escasez de jóvenes de fe. Si no se puede, no se puede nomás. Hemos dejado que el pensamiento humano nos limite sobre lo que Dios puede hacer. 

La Biblia es precisa al definir la fe:

  La fe demuestra la realidad de lo que esperamos; es la evidencia de las cosas que no podemos ver.
Hebreos 11:1 NTV

La fe en Cristo no está basada en una fantasía o en una historia inventada o una fuerte proyección de mis deseos. Sino que está basada en que Dios es real.
Tenemos puesta nuestra fe en Dios, a quién no podemos ver, pero entendiendo que sí existe. 
Hay cosas que tienen existencia pero que no podemos ver, como por ejemplo: el aire, los rayos UV, las ondas radiales, el wifi, etc.

La fe cristiana no se trata de dar una salto irracional hacia el vacío. Es más bien un avance o acercamiento a la Luz. Ya que la fe ciega habla de la siguiente forma: "creo sin ninguna razón, por mero capricho". 

La idea central es esta:

YO NO SÉ LO QUE TRAERÁ EL MAÑANA, PERO SÉ QUE DIOS SABE QUÉ SUCEDERÁ MAÑANA. ASÍ QUE SI DIOS PROMETE QUE EL MAÑANA TRAERÁ ALGO, YO CONFÍO EN ÉL DE QUE VA A SER ASÍ. CREO EN ALGO QUE AUN NO HE VISTO. 

 Por lo tanto, de la manera que recibieron a Cristo Jesús como Señor, ahora deben seguir sus pasos.
Colosenses 2:6 NTV

Tu fe debe ser llevada a tu vida cotidiana. Creo que eso complace mucho más a Dios. Porque en cada momento o circunstancia. Dios tendrá una bendición para ti. 

Te animo a que busques más de Dios y que tu fe se muestre en tus palabras y acciones diarias. No dejes que tu fe se apague. 

Dios te bendiga!!!


martes, 19 de diciembre de 2017

Subiendo a un nuevo nivel


En el transcurso de mi vida he notado una verdad entre nosotros aquellos que hemos decidido creer en Jesús: Todos somos débiles.

Me refiero a tu propia fuerza, en cualquier sentido, incluso física.

Pero la cosa cambia cuando Jesús nuestro Señor entra en acción

Observando entonces la osadía de Pedro y de Juan, y al darse cuenta de que eran gente sin estudios ni preparación, se asombraban, y reconocían que ellos habían estado con Jesús.
 Hechos 4:13

Dar cabida a Jesús es nuestra clave para subir al siguiente nivel.

Cuando reconoces tus errores, tus debilidades y tus miedos, y cuando le pides a Jesús que te cambie, él hará su obra en ti.

Tú eres el que permite y da cabida al Señor en las áreas que tú deseas. Entre más cabida y espacio le das, más cambios surgirán en ti, por eso debes reconocer tus debilidades, porque esa es nuestra humildad, reconocer que sin él nada podemos hacer.

Yo soy la vid y ustedes son las ramas. El que permanece en mí, como yo en él, dará mucho fruto; separados de mí no pueden ustedes hacer nada.
 Juan 15:5

Por causa de eso te digo: Está bien ser débil.
Porque si fuéramos fuertes desde un principio ¿Qué gloria recibiría el Señor si no tiene nada que cambiar en nosotros?

El Señor estará donde tú se lo permitas: en la iglesia, en tu trabajo, durante tus estudios, en tu tiempo libre, al salir con tus amigos, etc ... tú decides, y entre más des cabida al Señor, más cosas hará en tu vida.

Él nos dará lo que siempre nos faltó, y así avanzaremos al siguiente nivel, uno en el que Jesús carga con tus debilidades.


Vengan a mí todos ustedes que están cansados y agobiados, y yo les daré descanso. Carguen con mi yugo y aprendan de mí, pues yo soy apacible y humilde de corazón, y encontrarán descanso para su alma.
Porque mi yugo es suave y mi carga es liviana.
Mateo 11:28-30

Dios te bendiga.

PD: Dan me dejó colocar la imagen 😊.

martes, 12 de diciembre de 2017

La voz de Dios

Hay una situación que se ve comúnmente hoy, jóvenes sin rumbo, andan de allá 0para acá sin tener claro donde se dirigen.

Siendo que un joven cristiano se llama así "cristiano" porque es seguidor de Cristo.

Pero muchos viven como si Dios no existiera. Todo lo hacen según sus propios pensamientos. Y es ahí donde está el problema.

¿Qué se espera que haga un joven cristiano?
Respuesta: PEDIR DIRECCIÓN A DIOS.

¿Cómo puedo conocer el camino en que Dios me está llevando?

1ro. GUARDA SILENCIO.

Luego Moisés y los sacerdotes levitas se dirigieron al pueblo con las siguientes palabras: «¡Escucha en silencio, oh Israel! Hoy te has convertido en el pueblo del Señor tu Dios. Por lo tanto, obedece al Señor tu Dios cumpliendo todos los mandatos y los decretos que te entrego hoy».
Deuteronomio 27:9‭-‬10 NTV

Quién debe hablar es Dios. No nosotros. El Señor lo sabe todo, nosotros no sabemos nada realmente.

Jesús dijo que debemos velar y orar, es decir estar atentos a su voz y no estar con la mente perdida en otras cosas.

Debemos tratar de tener tiempo ESCUCHANDO. Cuando ores, deja de hablar un momento y date un tiempo para escuchar a Dios (eso sí trata de no quedarte dormido en el intento). Sentirás una paz y tu mismo te dispondrás a oír de Dios en tu día a día. 

2do. COMPRUÉBALA.

No todas las voces que puedas escuchar provienen de Dios. Pero ¿Cómo se si lo que oí es Dios o no? Simplemente verificando que esté en armonía con lo que dice la Biblia.
+Por eso es importante que leas y entiendas la Biblia.

3ro. ACÉPTALA.

En muchas ocasiones la voluntad de Dios no será agradable para ti. Dios tiene un trata único contigo. Serás probado y disciplinado en las áreas en que estás mal con Él.

Pidamos a Dios que nos ayude a escuchar su hermosa voz, y también a aceptarla, como parte de su valioso plan para nosotros.


Por lo tanto, amados hermanos, les ruego que entreguen su cuerpo a Dios por todo lo que él ha hecho a favor de ustedes. Que sea un sacrificio vivo y santo, la clase de sacrificio que a él le agrada. Esa es la verdadera forma de adorarlo.  No imiten las conductas ni las costumbres de este mundo, más bien dejen que Dios los transforme en personas nuevas al cambiarles la manera de pensar. Entonces aprenderán a conocer la voluntad de Dios para ustedes, la cual es buena, agradable y perfecta.
Romanos 12:1‭-‬2 NTV

martes, 5 de diciembre de 2017

Dios no me responde




Oramos por una respuesta, y Dios no responde, ¿Qué está pasando?

Seguramente más de una vez te ha pasado.

Está bien orar pidiendo una respuesta ya que no vivimos para nosotros mismos sino para el Señor, y tendemos a buscar su aprobación en lo que hacemos.

Entonces ¿por qué no nos responde? Puede haber varias razones:

 "Son tan envidiosos que quisieran tenerlo todo, y cuando no lo pueden conseguir, son capaces de hasta pelear, matar y promover la guerra. ¡Pero ni así pueden conseguir lo que quieren! Ustedes no tienen, porque no se lo piden a Dios. Y cuando piden, lo hacen mal, porque lo único que quieren es satisfacer sus malos deseos"
Santiago 4:2-3

A veces pedimos por egoísmo o envidia, obviamente tales oraciones no son lo voluntad de Dios y Él, de ningún modo nos responderá.

"Señor, que se muera el presidente por favor"; hermano, nuestro Señor vino a dar vida, no a destruirla, tu oración está mal enfocada. 😭


"Así David consultó a Dios: -¿Debo atacar a los filisteos? ¿Los entregarás en mi poder?
-Atácalos -le respondió el Señor-, pues yo los entregaré en tus manos."
1 Crónicas 14:10

¡Pucha que lindo cuando recibimos su respuesta inmediata!

Otra posibilidad es que necesitamos insistir, como en la parábola de la viuda insistente en Lucas 18:1-8.

Generalmente buscamos un "sí" o "no", eso es todo, pero sólo hay silencio. No obstante creo que hay algo que olvidamos:

"Yo les entregaré todo territorio donde pongan el pie, tal como se lo prometí a Moisés."
Josué 1:3

Básicamente lo que dice Dios aquí es: "a donde tú vayas yo iré". Lo que se traduce como un "La decisión es tuya, esto depende de ti".

Lo puedes ver en tu día a día, ¿es necesario que tengas que orar todos los días preguntando a Dios si debes ir a trabajar? o si ¿debes dar el siguiente paso mientras caminas?.

Hay decisiones que Dios deja en tus manos, y posiblemente tu oración no es respondida porque a Dios le da igual qué decisión tomes con respecto a eso, Él te acompañará a donde vayas.

En cualquier caso si no es la voluntad de Dios, el Señor te lo hará saber claramente, ya sea colocando obstáculos para que tu petición no se cumpla (debemos estar atentos a eso) o a través de hermanos, líderes y pastores.

Dios te bendiga.

martes, 28 de noviembre de 2017

Lo que en verdad importa


Muchos jóvenes y líderes juveniles desean tener un ministerio grande en el Señor. Llenar estadios. Impactar grandes masas de gente. Y muchas otras cosas sobre las que me pregunto ¿Cuál es tu meta en el ministerio? 


Hace 12 años atrás, un joven afroamericano llegó  de visita a nuestra congregación y fue a la reunión de jóvenes. Entonces comenzó a  preguntarnos PARA QUÉ somos cristianos. La verdad, es que en esa época tenía muy poco conocimiento de los propósitos de Dios, y no supimos qué responderle. Aunque parezca raro, ninguno de nosotros pudo darle una respuesta del para qué hacíamos lo que hacíamos.



Hace mucho tiempo me tocó asumir el liderazgo de jóvenes de la iglesia en un campamento de verano. Este año participé como tallerista en nuestro campamemto "Rediseñados", donde tenía pensado presentarme a quienes no me conocían. Entonces saqué la cuenta de los años que llevo liderando por la gracia de Dios.


Llevo 10 años como líder, 10 años...es bastante tiempo jajaja, y de los jóvenes que estaban ahí cuando empecé el desafío solo quedan dos de ellos: mi hermano Felipe y mi novia Margaret. He visto pasar a muchos jóvenes. Quienes decidieron partir y otros que aún permanecen. Puede que algunos que hoy están firmes mañana no estén o que se añadan más,  pero todo eso está dentro del plan perfecto de Dios. Todos los jóvenes son diferentes y tengo seguro que con cada uno de ellos Dios tiene su plan perfecto.
No soy indispensable, ni tampoco creo que lo sea el ministerio. Dios es mucho más grande y poderoso que eso. Lo que sí es indispensable es quién eres en Dios. Lo esencial termina siendo tu relación con Dios. Porque eso definirá todo lo demás. El mayor tesoro que puedas tener o desear es conocer a Dios y vivir de acuerdo a su Palabra revelada en la Biblia. Aunque cambien las circunstancias debemos confiar en Dios y que su perfecta voluntad siempre se haga en nosotros.


Así es, todo lo demás no vale nada cuando se le compara con el infinito valor de conocer a Cristo Jesús, mi Señor. Por amor a él, he desechado todo lo demás y lo considero basura a fin de ganar a Cristo
Filipenses 3:8 NTV

Dios te bendiga!!!

martes, 21 de noviembre de 2017

Como instrumento santificado




Sé que en muchos de ustedes está el deseo de ser un instrumento en las manos de Dios; la realidad es que todos nosotros somos potenciales instrumentos en sus manos, pero el tipo de trabajo de tal instrumento es diferente en cada uno de nosotros.

Si lo que deseas es ser un instrumento de Dios, pues la verdad es que siempre lo has sido, todos somos instrumentos de Dios, incluso los que no creen en Dios, nadie se escapa de su mano porque Él es el que puede mover el corazón de alguien para hacer algo

El corazón del rey es como un arroyo dirigido por el Señor, quien lo guía por donde él quiere.
Proverbios 21:1 (NTV)

¿Entonces qué diferencia habría entre yo y otro si al final todos estamos en las manos de Dios y él usa a quién quiere?

Pablo lo deja claro:


En una casa de ricos, algunos utensilios son de oro y plata, y otros son de madera y barro. Los utensilios costosos se usan en ocasiones especiales, mientras que los baratos son para el uso diario.
Si te mantienes puro, serás un utensilio especial para uso honorable. Tu vida será limpia, y estarás listo para que el Maestro te use en toda buena obra.
2 Timoteo 2:20,21 (NTV)

Lo importante no es si soy un instrumento, sino qué clase de instrumento soy (o quiero ser).
En las casas hay todo tipo de instrumentos, lo que Pablo nos anima es a ser un instrumento de uso noble y honroso.

¿Tú crees que un sopapo tiene uso noble y honroso? 😂
No lo es, pero sigue siendo un instrumento en la casa.
A eso es lo que se refiere Pablo. Él nos anima a ser instrumentos nobles.


Y sólo aquellos que se apartan del mal pueden llegar a serlo.


Sin embargo, la verdad de Dios se mantiene firme como una piedra de cimiento con la siguiente inscripción: "El Señor conoce a los suyos", y "Todos los que pertenecen al Señor deben apartarse de la maldad".
2 Timoteo 2:19 (NTV)

Así que todos somos instrumentos, ¿pero el tipo?, eso dependerá de ti.
Dios te bendiga.

martes, 14 de noviembre de 2017

El Chisme: Cómo detenerlo.


Siguiendo con el tema que había publicado hace dos semanas, continuarémos para saber las maneras en que podemos enfrentar este problema constante.

1. ¡Corta la cadena!

El fuego se apaga cuando falta madera, y las peleas se acaban cuando termina el chisme.
Proverbios 26:20 NTV

Mientras sigas pensando y hablando del tema, más cosas malas vendrán a tu cabeza. Más personas saldrán heridas y tu corazón se seguirá llenándo de amargura.

2. Investiga antes de condenar.

En tales casos, analiza los hechos cuidadosamente. Si encuentras que lo que se dice es cierto y en verdad se cometió ese acto tan detestable en medio de ti,
Deuteronomio 13:14 NTV

No es bueno quedarte con solo una parte de la historia. Casi siempre el chisme crece más porque la gente toma partido antes de averiguar si es cierto o no lo que le dijeron. Para qué andamos con cosas, si somos expertos en contar solo lo que nos conviene, ocultando aquella parte que nos podría perjudicar.
+ No te tragues todo lo malo que hacen otros.

3. Aplica la regla de oro.

»Haz a los demás todo lo que quieras que te hagan a ti. Esa es la esencia de todo lo que se enseña en la ley y n los profetas.
Mateo 7:12 NTV

Esto ayuda a dejar de tener una actitud crítica,  y la cambiemos por una que busca la verdad. 

4. Prefiere elogiar y alentar.

Hoy en día no es común ver personas que se alegran por los logros y bendiciones ajenas. Lo que más hay son palabras que evidencian celos y envidias.

No empleen un lenguaje grosero ni ofensivo. Que todo lo que digan sea bueno y útil, a fin de que sus palabras resulten de estímulo para quienes las oigan.
Efesios 4:29 NTV

Antes de compartir una información, debes preguntarte: Esta persona ¿Necesita saberlo? 

Finalmente, si no te consta lo que supiste...¡No lo digas con tanta seguridad! 

Espero que este tema haya sido de bendición para ti.

martes, 7 de noviembre de 2017

Protección contra el internet


Este es un mensaje de utilidad pública.

Me gustaría en esta ocasión enseñarles acerca de cómo protegerse mejor contra el internet, porque de repente ves que la computadora o el notebook de tus padres está infectado de virus y no tiene ni idea de por qué ocurrió. Lo mismo ocurre a cualquiera que no sea lo suficientemente cauto mientras navega por el internet.

¿Quiénes consumen el internet? 
Prácticamente todos, si tienes un celular probablemente hayas usado el internet para ver páginas web por medio de éste, el internet y el tan querido Wi-Fi se han convertido en una utilidad prácticamente cotidiana en la vida de casi todos nosotros.... sobretodo los jóvenes.

Voy a intentar darles consejos que sean independientes de Windows o de Mac, ¡cuidado! hay mucha gente que ha preferido comprar un Mac porque supuestamente es más seguro contra los virus. LO ERA hasta que los Mac comenzaron a ganar popularidad por medio de Steve Jobs y sus iPhone.

Los que desarrollan virus, malwares y adwares siempre tienden a hacerlo para las plataformas más presentes entre los consumidores, y como ahora Mac tiene buena presencia VALE LA PENA desarrollar virus para tales.

Y no sólo virus, sino también maneras de robar tus datos.

1. Usar un bloqueador de anuncios publicitarios


Hacer click en un anuncio puede ser la diferencia entre ser infectado o no. No te preocupes, no es que todos los anuncios publicitarios sean con motivos engañosos, en realidad son pocos, pero por causa de esos pocos no me queda otra más que bloquearlos todos.

Recomiendo el uso de uBlock Origin, éste es una EXTENSION del navegador (Google Chrome, Mozilla Firefox, Microsoft Edge, entre otros) la cual se debe instalar manualmente cuya función es bloquear la publicidad de las páginas web, si no encuentras ésta extension en el navegador que usas te recomendaría cambiarte a otro (los tres mencionados arriba te pueden servir, sobretodo Firefox que no consume tanta memoria comparado a Google Chrome).

Puedes googlear 'ublock origin' añadiendo el nombre de tu navegador, de esa manera podrás obtener el link para poder instalar la extensión.

Aparte de bloquear la publicidad te está ahorrando el uso del internet al no tener que descargar las imágenes, animaciones, textos, etc. de cada publicidad que aparece en la página web (si estás usando el celular, tu bolsa de datos te lo agradecerá).

Lamentablemente muchas páginas web obtienen ingresos por medio de la publicidad y al bloquearlas estamos impidiendo que tales páginas web puedan obtener dinero de manera constante para manter su página en el internet, es por eso que algunas páginas bloquean a los usuarios su entrada si es que detectan un bloqueador de anuncios, ahí la decisión dependerá de ti.

uBlock Origin también te permite poder deshabilitar su bloqueo de anuncios en páginas que tú estimes convenientes (por ejemplo puedes permitir que Youtube pueda mostrar anuncios y en las demás páginas no).

Al menos por mí, mientras todavía muestren esa publicidad molesta, la cual, no importando si quisiste cerrarla IGUAL te abre una ventana, yo segurié usando el bloqueador de anuncios, ¿quiere mostrarme un anuncio? hágalo de manera respetuosa y civilizada por favor.

(hay otra extensión llamada AdBlock que hace lo mismo, pero ya no se recomienda su uso, no daré las razones para no alargar demasiado el tema).

2. No le creas a los anuncios


Varias veces me he topado con ese anuncio que dice que soy el usuario 1 millón y que haga click para recibir mi premio. ¡No haga click en ese anuncio, NO LO HAGA, NO LO TOQUE NI CON UN PALO!.

3. Cuidado con los correos electrónicos de estafa


¿Cuántas veces me ha llegado un correo del supuesto 'banco santader' el cual dice que tengo que entrar mis datos de login porque supuestamente están haciendo una mantención o bloquearon mi cuenta... aún cuando no tengo ni una cuenta en tal banco? o ¿tiene X cantidad de dinero en su cuenta y debo logear para confirmar el monto?

Si realmente quieres asegurarte de que todo anda bien, nunca hagas click en los link de ESE CORREO, más bien, abre tu navegador e ingresa de manera manual a la página web del banco y tus datos.

Cuidado también con correos sospechosos que te envían un archivo ardjunto, si no sabes de dónde proviene no lo descagues, elimínalos, muchas veces te escriben el correo de manera que te de curiosidad abrir el archivo adjunto.

4. Antivirus
Nunca está de más un antivirus, Windows 10 trae su propio antivirus, tampoco es que sea la gran cosa pero tampoco decepciona, yo por ejemplo no uso antivirus (aparte del que trae Windows 10) porque sé cómo cuidarme, pero si no eres muy competente en este asunto no te vendría mal un antivirus de renombre (Kaspersky, BitDefender, etc) aunque sea en su versión gratuita.

BONUS TRACK
5. Llamadas telefónicas extrañas
En Estados Unidos están llamando por teléfono a personas diciéndoles que su Windows va a ser bloqueado si no paga una cuota de dinero (los adultos caen muy fácilmente en esto ya que tienen poco conocimiento del asunto). No me extrañaría que esto llegara también a Chile en algún futuro así que por ello aprovecho de colocarlo. La empresa Microsoft (los creadores de Windows) nunca te van a llamar por teléfono. No les creas nada.

Y eso sería de manera general los consejos para navegar y usar el internet de manera segura y evitar en la mayoría de los casos sorpresas. Y recuerda también usar contraseñas que no sean muy simples.

Dios te bendiga.

martes, 31 de octubre de 2017

5 cosas malas del chisme

Hablar mal de otras personas está prohibido en la Biblia. De hecho, entre los 10 mandamientos encontramos el que dice que "no dirás falso testimonio contra tu prójimo". (Éxodo 20:16).


Pero, ¿Por qué la Biblia condena el chisme? Por estas 5 cosas.

1. Porque es un problema del corazón.

Si afirmas ser religioso pero no controlas tu lengua, te engañas a ti mismo y tu religión no vale nada.
Santiago 1:26 NTV

Lo que decimos de otra persona que no está presente, sale de lo que hay en nuestro corazón: mentiras, crítica, adulación y chismes.

Los chismosos son selectivos contra ciertas personas, porque les caen mal o porque han tenido cierto altercado con ellas.

+ El chisme revela tus malas intenciones contra otros.

2. Porque el chisme destruye relaciones.

El chismoso anda contando secretos; pero los que son dignos de confianza saben guardar una confidencia.
Proverbios 11:13 NTV

Nunca será buena idea ser amigo de un chismoso, porque te romperán el corazón. 
Debemos fijarnos bien en quien depositamos nuestra confianza. Que sean personas que nos edifiquen.

3. Porque es un pecado feo.

Se llenaron de toda clase de perversiones, pecados, avaricia, odio, envidia, homicidios, peleas, engaños, conductas maliciosas y chismes.
Romanos 1:29 NTV

Justo el chisme está entremedio de otros terribles pecados que desagradan a Dios.

4. Porque es evidencia de ser un vago u ocioso.

 Y, si están en la lista, se acostumbrarán a ser perezosas y pasarán todo el tiempo yendo de casa en casa chismeando, entrometiéndose en la vida de los demás y hablando de lo que no deben.
1 Timoteo 5:13 NTV.

Si no tienes nada mejor que hacer, comenzarás a hacer cosas que no son buenas. El problema está en que no tendrías tiempo de hablar mal de otros si estuvieras enfocado en tu propio llamado.

5. Porque destruye tu credibilidad.

Eso es porque si todo lo que dijiste resulta ser falso, quedarás como el chismoso del lugar. Aunque después trates de justificarte diciendo que fue lo que te dijeron.

En mi próximo tema me referiré a cómo evitar caer en esto y cómo enfrentarlo.

Dios te bendiga!!!



martes, 24 de octubre de 2017

Una recompensa




"Si haces tal cosa Dios te va a castigar"

Esta es una frase que probablemente he oído cientos de veces.

Siempre hablan del castigo ... ¿y cuándo de la recompensa? Casi nunca se menciona.

¿Acaso Dios sólo se empeña en castigar al que hace el mal mientras que el que hace lo justo ... nada recibe?

"Tienes que orar dos horas para que tu oración llegue al cielo".

¿ah sí? 
pero ...

"Si dices un garabato Dios lo va a saber al tiro".

¿Entonces Dios puede castigarme en el mismo instante en que hago el mal mientras que si intento hacer lo justo tengo que esforzarme de manera exagerada?

Es como si Dios estuviera atento a cualquer burrada mala que haga, pero si hago algo bueno tengo que hacerlo como MIL veces para que recién se de cuenta.

Hay dos maneras de inspirar a alguien a hacer algo:
1. Le digo que algo malo va a pasar si no lo hace. (amenaza).
2. Le digo que una recompensa le espera si lo hace.

¿Qué manera están usando la mayoría los creyentes de hoy en día para inspirarme a hacer lo bueno?



Ahora bien, nuestro Señor Jesús hablaba de la siguiente manera:

"Si ustedes aman solamente a quienes los aman, ¿qué recompensa recibirán? ¿Acaso no hacen esto hasta los recaudadores de impuestos?
Mateo 5:46

"Guardaos de hacer vuestra justicia delante de los hombres, para ser vistos de ellos; de otra manera no tendréis recompensa de vuestro Padre que está en los cielos."
 Mateo 6:1

y cuando den limosna que nadie se de cuenta para que tu Padre te recompense,
y cuando ores enciérrate en tu habitación para que tu Padre te recompense,
y cuando ayunes que nadie se dé cuenta para tu Padre te recompense.

¿Qué manera está usando el Señor para inspirarme a hacer el bien?




Bastante diferente ¿no?

Yo al menos intentaré ser como Jesús cuando quiera inspirar a mis hijos o a otros a hacer el bien.

¿Qué hay de ti?

Dios te bendiga.

 

martes, 17 de octubre de 2017

Hasta dónde llegas por Dios


¿Por qué hay jóvenes que no continúan en los caminos de Dios? ¿Por qué son inestables y se desaniman con facilidad?
Podríamos decir que existen muchos factores que afectan a cada joven. La mayoría son situaciones personales, es decir, cada joven es atacado de distinta manera. Todos tenemos un aspecto débil, que cuando alguien se atreve a tocarlo desatan las penas del infierno. Siempre habrá algo o una situación en que vamos a decir: "No, hasta aquí llego yo", o "Esto me sobrepasó ya no pienso seguir".

Todos los seres humanos tenemos un límite. Pero puede ser que ese límite que tu tienes sea demasiado corto para Dios, en el sentido de darnos por vencidos muy pronto.

Me imagino que conoces a Pedro, Pablo y a Esteban. Personas que aparecen en la Biblia por algo super importante: Ellos estaban dispuestos a morir por el amor que tenían a Dios. 
Ese era su límite: La muerte.

Lamentablemente a ti y a mi nos llega el limite cuando:
1. Alguien nos ofende o defrauda.
2. Ves que tus oraciones no son contestadas por Dios.
3. No tienes ganas de ir a la iglesia o a los jóvenes.
4. Te sientas superior al resto considerando que no es necesario buscar de Dios.

¿Cuál es tu límite?


Esto lo hacemos al fijar la mirada en Jesús, el campeón que inicia y perfecciona nuestra fe. Debido al gozo que le esperaba, Jesús soportó la cruz, sin importarle la vergüenza que esta representaba. Ahora está sentado en el lugar de honor, junto al trono de Dios. Piensen en toda la hostilidad que soportó por parte de pecadores, así no se cansarán ni se darán por vencidos. Después de todo, ustedes aún no han dado su vida en la lucha contra el pecado.
Hebreos 12:2‭-‬4 NTV

El Señor Jesús es nuestro ejemplo vivo y perfecto. Él es nuestro parámetro a seguir.

El asunto es que si TU no decides cambiar para bien y someterte a Dios. Tú vas a ser el o la única perjudicada.


Si te haces sabio, serás tú quien se beneficie. Si desprecias la sabiduría, serás tú quien sufra.
Proverbios 9:12 NTV

El Señor desea ver una generación que siga adelante en su reino, jóvenes que persistan en el llamado que nos hizo Jesús. Jóvenes que no dan pie atrás aunque les cueste la vida.

Te animo a que tomes un verdadero compromiso con Jesús.

martes, 10 de octubre de 2017

¿Cómo surgió el nombre IMJES?




Tomen asiento y siéntanse cómodos chicos porque en esta hora les contaré la VERDADERA historia de cómo surgió el nombre IMJES joven para el ministerio juvenil.

LES ADVIERTO
Esta historia tiene su lado amargo, algunos jóvenes podrían sentirse identificados, pero mi intención no es que se sientan mal, así que por favor, intenten ver la imagen general más que el datalle del asunto (quién fue y quién no). No quiero ver/saber de gente apuntando a otros con el dedo a otros.

Comencemos.

Todo ocurrió en el campamento de Deep Summer en el año 2014.
Durante mi estadía en el campamento vi algo que llamó mi atención, y era el asunto de que los grupos de jóvenes se ponían nombre.

Pero desde mi manera de ver las cosas, sentía que por causa de eso existía una batalla subliminal, cada grupo intentando ser mejor que los otros, pero veía que era como subconsciente en ellos (ellos no se daban cuenta).

A mí no me gustaba esto porque lo único que hacía a la larga era promover la división entre los jóvenes

"Nosotros somos los <inserte nombre de grupo juvenil> e hicimos tal cosa".
Luego aparece otro grupo con su nombre y da la misma cosa.
Y en las redes sociales se hacían ver pulentos y todo ese asunto.
¿Por qué cada uno con su canal de YouTube? ¿Por qué cada uno con su propio blog?
¿Por qué no lo juntan todo en uno mejor?

Era lo que yo veía como no-participante de las batallas subliminales que se daban. No estoy diciendo que fuera verdad, pero era lo que yo interpretaba.

Cuando terminó el campamento se hizo un concurso para buscar un nombre para los jóvenes de la corporación.

¡Esta era mi oportunidad! Me gustaba la idea porque en vez de promover la segmentación entre los jóvenes hacía lo contrario, los animaba a juntarse a tener algo en común.

Entonces me puse a pensar en nombres ... que no se me ocurrián (jjaja), pero descubrí un peor futuro para los jóvenes: que se segmentaran de la corporación. ¿Por qué? porque inventar un nombre nuevo implicaba eso en el largo plazo.

"nosotros somos los <inserte nombre> y hacemos lo que queremos"

De la misma manera en que los jóvenes se segmentan de la iglesia al tener su propio grupo, así también va a pasar si se inventara un nuevo nombre, y solo Dios sabe si eso podría pasar a ser algo 'peor' en algún futuro.

Finalmente, como respuesta caída del cielo me llegó esta pregunta:

¿Para qué inventar algo nuevo si ya tenemos algo en común? El nombre de la corporación.

Claro, tenemos en común la corporación. Así que tomé la decisión de usar el mismo nombre de la corporación: 

Iglesia Misionera Jesús es El Señor.

Inventar un nuevo nombre podría hacerlos pensar en estar en algún sentido separados a la corporación, pero esa no era mi idea.

Así que como el nombre ahora estaba listo, tomé las iniciales para diseñar un logo en un cuaderno, pasarlo al computador y sólo había que hacerlo ver bonito:


Pueden ver que hay algunas diferencias con el que usamos actualmente.
Así que le conté la idea a Dan y luego se llevó a un chat con otros líderes donde se se hicieron los retoques para convertirlo en lo que ustedes ven ahora.

Y finalmente le agregamos "joven" para darle una sub-identificación. Así como Hillsong tiene a Hillsong United, así también di la idea de darle un sub-nombre para identificar la división de jóvenes, pero nunca separándolo de la corporación: IMJES.

Y ASÍ, MIS PEQUES, NACIÓ IMJES JOVEN.

Después de un tiempo los pastores de la corporación comenzaron a utilizarlo también, cosa que me gusta mucho porque me doy cuenta que cumple con su objetivo, que es unir.

Ahora, yo sé que el mejor nombre que tenemos en común es:
JESÚS
Este Nombre que es sobre todo nombre lo tenemos en común con todas las demás iglesias del mundo. Pero es que la gente no se conforma ._.


Oigan chicos, y con respecto a los nombres de grupos, a mí me da igual, era lo que veía en aquel entonces, pero no significa que en realidad haya sido así; No me caen mal, tampoco los odio ni les tengo rencor si tienen nombre, no se preocupen.

¡Dios les bendiga!

martes, 3 de octubre de 2017

Recuerda Quién Eres

La Biblia enseña que tu y yo fuimos creados por Dios. Sus perfectas manos formaron cada parte de nuestro cuerpo. Él enlazó nuestros tejidos delicadamente mientras habitábamos en la comodidad del vientre materno.

 Tú creaste las delicadas partes internas de mi cuerpo y me entretejiste en el vientre de mi madre. ¡Gracias por hacerme tan maravillosamente complejo! Tu fino trabajo es maravilloso, lo sé muy bien.
Salmos 139:13‭-‬14 NTV

Eso en la parte física. Sin embargo, Dios también se preocupó de lo interno, de aquello que no se ve, ni se puede palpar. Nos dio un alma y un espíritu que nos hacen únicos respecto a toda la creación.

Dios te entregó un atributo que te hace único en todo el universo y te distingue del resto de los mortales: ES TU IDENTIDAD

Pero ustedes no son así porque son un pueblo elegido. Son sacerdotes del Rey, una nación santa, posesión exclusiva de Dios. Por eso pueden mostrar a otros la bondad de Dios, pues él los ha llamado a salir de la oscuridad y entrar en su luz maravillosa.
1 Pedro 2:9 NTV


Tu identidad en sencillas palabras, es quién eres tu. Sé que hay muchas maneras de conceptualizar la identidad del ser humano desde la psicología. Pero lo que realmente me interesa destacar, es Quién eres para Dios.
El enemigo está empeñado en destruir tu identidad. Porque si logra dominar esa parte de tu vida practicamente ya ganó la batalla. Satanás comienza haciendo que vayas poco a poco olvidando quién eres delante del Señor. Le interesa que no recuerdes tu identidad, porque al perderla de vista quedas a merced de toda pasión desordenada. Si lo piensas, la mayoría de los pecados sexuales se da porque la persona ha perdido su identidad en Cristo, para luego satisfacer impulsos y deseos ilegítimos. Pero Dios ya te dio una identidad que es santa y única, y es que eres Su hijo comprado por un muy alto precio en la cruz del Calvario.

Consejo: Cuando estés siendo tentado a pecar o a actuar de forma irresponsable, piensa quién eres para Dios. Recuerda tu identidad como un joven santo para Él. Porque en ti habita el Espíritu de Dios. En los momentos de debilidad he recordado quién soy para Dios y es increíble cómo cambia la situación para bien, dejando que el Espíritu Santo me guíe, en vez de mis propios deseos.
No dejes que el enemigo de Dios te arranque poco a poco eso tan especial que el Señor te entregó. Recuerda siempre que tu identidad, tu valor como persona y tu vida están en Jesús. 

Dios te bendiga!!!

martes, 26 de septiembre de 2017

Tu nombre es importante

¿Conoces a alguien que no le guste su nombre?

Yo tenía un compañero en la universidad que no le gustaba su nombre Rubén, prefería que llamaran por su segundo nombre: Ignacio ("nacho").
Si pudiera elegir entre estos dos nombres me quedaría con Rubén, "nacho" está muy trillado jaja.

Pero fuera del tema del nombre como tal, también existen los 'sobrenombres' que generalmente los dan por alguna cualidad de la persona, me refiero a aquellos que tienden a ser ... descalificativos.

Creo que si no está autorizado por la persona "afectada", deberíamos evitar llamar a alguien con sobrenombre, nuestro Señor Jesús nunca llamó a alguien con un sobrenombre de este tipo:

"Presten atención, guatones, escuchen la palabra de Dios".

O algo por el estilo, él siempre llamó a la gente por su nombre y/o con respeto.
¿Por qué?

Pues ... porque Dios también llama a las cosas por su nombre:


"El que cuenta la muchedumbre de las estrellas, a cada una la llama por su nombre."
Salmos 147:4


"Te daré los tesosoros escondidos, riquezas ocultas de los lugares secretos, para que sepas que Yo, YHVH, que te llama por tu nombre, Soy el Dios de Israel."
Isaías 45:3

Nosotros también deberíamos tomar ese ejemplo.


Hace mucho tiempo cuando jugaba a la "pichanga" con mis primos una vez se nos unió un adolescente que nunca habíamos conocido, pregunté "¿Cómo te llamas?" y otro adolescente tomó la palabra y nos dijo su sobrenombre.Y así durante todo el partido lo llamábamos por tal sobrenombre, a pesar que no me agradaba, no lo encontraba bien.

La segunda vez que jugué con él, antes de comenzar el partido le hice un par de preguntas

"Oye, ¿Te gusta que te llamen (censurado)?"
él me respondió con un "no".
"¿Cuál es tu nombre?" le pregunté.
me dijo su nombre y le dije
"Ya, yo te voy a llamar así".

Ese fue el último partido que jugué con él, no era muy hablador, pero también por eso no era capaz de dar su opinión, no le gustaba el sobrenombre que le dieron, y ¿por qué nunca dijo que no le gustaba? tal vez tenía miedo de perder a sus amigos.

Gracias a Dios los demás también comenzaron a llamarlo por su nombre desde que me oyeron llamándolo durante el partido.

Nuestro nombre es importante, nuestro nombre nos identifica, y a pesar de que el Señor probablemente no mandó un ángel del cielo para decirle a tus padres qué nombre debían colocarte, Él igual respeta esa decisión (obviamente a menos que te hayan dado un nombre ridículo, como algunos "padres" hacen ¬¬).  
y así como el Señor lo hace, nostros también deberíamos tomar su ejemplo.

Dios te bendiga.

miércoles, 20 de septiembre de 2017

Cristianos Peligrosos


En varias ocasiones he oído decir que los cristianos somos peligrosos, en el sentido de tener un mensaje poderoso. En el Nuevo Testamento se ve a los cristianos como personas radicales, fuertes en convicciones y como gente que tenía un poder extraordinario, no solo para hacer milagros, sino para cambiar vidas para la gloria de Cristo.


Pero no hallándolos, trajeron a Jasón y a algunos hermanos ante las autoridades de la ciudad, gritando: Estos que trastornan el mundo entero también han venido acá.
Hechos 17:6

Los que predicaban en la primera iglesia eran considerados peligrosos para la sociedad de aquel tiempo. Porque andaban "trastornando al mundo" con su mensaje sobre la gracia de Dios y la obra redentora de Cristo Jesús.

Estoy convencido de que debemos ser cristianos peligrosos. Pero, ¿Peligrosos para quién?

1- Peligrosos contra el evangelio:

Hoy existen entre nosotros personas que dicen tener una interpretación especial de la Biblia. Dicen haber "releído" la Palabra de Dios para encontrar que los pecados condenados por ella no son tan así. Han ablandado la firmeza de la Palabra contra pecados como: el homosexualismo, el aborto, las relaciones prematrimoniales, las segundas nupcias (2do matrimonio), etc.

Creo que este tipo de cristiano que anda pululando por ahí, promoviendo su visión particular de la Biblia es peligroso, pero contra la verdad del evangelio. Porque está evitando u obviando un tema esencial en el mensaje de Jesús, que es el del ARREPENTIMIENTO. El cual es un cambio que debe tener la persona al reconocer que está muerto en sus pecados, para recibir el perdón de Dios por medio de la gracia de Dios, y que a través del Espíritu Santo haga morir las obras de su naturaleza pecaminosa.

Un cristiano bien cimentado en la verdad no tendría problemas al encontrarse con esos mensajes distorsionados. Sin embargo, hay muchos jóvenes que no estudian sus Biblias, se quedan con las frases bíblicas de Facebook o Instagram. Con suerte leen la Biblia cuando se enseña en la reunión de su iglesia. Menos han tomado la decisión de ingresar a un estudio bíblico, ya sea porque les da flojera, piensan que son solo para los adultos (Si estás cerca de los 18 años o ya los cumpliste, adivina, ya eres adulto), o creen que no lo necesitan.

El tema es que quienes traen un mensaje de confusión están bien preparados, mientras que los cristianos andamos como "pollitos" por el mundo, vulnerables a todo lo que pueda atacar nuestra fe.

Ya ven, no somos como tantos charlatanes que predican para provecho personal. Nosotros predicamos la palabra de Dios con sinceridad y con la autoridad de Cristo, sabiendo que Dios nos observa.
2 Corintios 2:17 NTV

2- Peligrosos contra el mundo caído.

La Palabra es clara respecto a nuestro rol como hijos de Dios. Debemos ser sal y luz, elementos que cuando son utilizados cambian el sabor y el ambiente de manera dramática. Cuando la verdad de Dios es proclamada y tiene sus frutos en el corazón de las personas, comienza una transformación interna, Dios obrando en cada persona para que llegue a la madurez y sea semejante a Cristo. La persona no queda igual que antes, sino que desde ahora tiene una nueva visión. Ha nacido de nuevo porque sacrificó el pecado y ahora vive solo para su Señor.

Mi antiguo yo ha sido crucificado con Cristo. Ya no vivo yo, sino que Cristo vive en mí. Así que vivo en este cuerpo terrenal confiando en el Hijo de Dios, quien me amó y se entregó a sí mismo por mí.
Gálatas 2:20 NTV


Finalmente, quiero preguntarte, ¿Qué tipo de cristiano quieres ser? Espero que seas peligroso contra la corriente de este mundo y decidas en todo darle la gloria a Dios.

...para que nadie pueda criticarlos. Lleven una vida limpia e inocente como corresponde a hijos de Dios y brillen como luces radiantes en un mundo lleno de gente perversa y corrupta. Aférrense a la palabra de vida; entonces, el día que Cristo vuelva, me sentiré orgulloso de no haber corrido la carrera en vano y de que mi trabajo no fue inútil.
Filipenses 2:15-16 NTV

Dios te bendiga!!!

martes, 12 de septiembre de 2017

¿Justicia o misericordia?




Estoy seguro que al menos algunos de ustedes ha leído el pasaje de Miqueas 6:8 que dice

Oh hombre, Él te ha dicho lo que es bueno, lo que el Señor pide de ti: Solamente hacer justicia, amar la misericordia y humillarte ante tu Dios.

No obstante, si hay algo que he visto y he vivido es que la justicia y la misericordia en varias ocasiones pueden ser opuestas. Te cuento mi historia:

En el colegio durante un año tuve a un compañero que se burlaba de mí y me molestaba de vez en cuando. LLegó el segundo semestre y un día llega a mí con cara media triste/arrepentido pidiéndome que le prestara mi cuaderno de castellano (porque se avecinaban las pruebas coeficiente dos).

¿Qué habrías hecho tú?

¿Crees que era justo prestarle el cuaderno después de haber sido para mi vida una molestia todo el año? 

Muchas veces pensamos si se lo merece o no se lo merece...

No sabía qué decidir, me quedé pensando frente a él, era día viernes. Como no lograba decidirme me dijo "Te lo devuelvo el lunes"; su idea me convenció, como una manera de probarlo, si realmente iba a cumplir su promesa.

Accedí y le presté mi cuaderno. Cuando llegó el lunes, me lo devolvió con un "gracias".
"ah mish, cumplió lo que dijo" pensé para mí mismo.



Desde ese día nunca más él me molestó.

Pensando en su cara triste al pedirme el cuaderno puedo inferir que él ya andaba pensando en todo lo que me había hecho y si realmente iba a poder prestarle el cuaderno, si realmente era justo o era digno de tal favor.

Pude haberle sacado en cara todo lo que me hizo y darle un "no". Estoy seguro que el resutado hubiera sido el mismo: no me habría molestado más, pero ... también estoy seguro que fue mi mejor decisión al haber usado la misericordia antes que la justicia, estoy seguro que habrá dejado algo único en su corazón, estoy seguro que ahora me miraba de otra manera.

No tomen venganza, hermanos míos, sino dejen el castigo en las manos de Dios, porque está escrito: «Mía es la venganza; yo pagaré», dice el Señor.
Antes bien, «Si tu enemigo tiene hambre, dale de comer; si tiene sed, dale de beber. Actuando así, harás que se avergüence de su conducta.»
No te dejes vencer por el mal; al contrario, vence el mal con el bien
Romanos 12:19-21

Lamentablemente jóvenes, creo que no hay una fórmula correcta como para decirles "chicos, siempre hagan misericordia", creo que todo depende de la ocasión. Algunas veces sólo logramos valorar o entender las cosas cuando las perdemos o cuando nos la rehúsan.

Algunas veces los niños sólo pueden aprender a palmadas en el trasero (justicia), generalmente un padre le da otra oportunidad para cambiar cuando hace algo malo la primera vez.(misericordia), y si lo hace otra vez es porque no aprendió por las buenas y necesita una dósis de justicia de parte de sus padres.

Lo único que podemos hacer jóvenes es orar para poder tomar las mejor decisión el momento indicado.

Dios te bendiga.