martes, 28 de agosto de 2018

Para los que trabajan




Este es un pequeño mensaje de reflexión para aquellos jóvenes que trabajan viviendo con sus padres.

Algunos de ustedes trabajan para sus estudios, otros, para tener dinero para comprar sus propias cosas. No hay problema con eso, cada uno tiene sus necesidades, pero me gustaría que intentaras ver un poco más allá, me refiero al lugar donde vives. Otros están pagando las cuentas de la casa ... éstas personas han usado sus ganancias para 'compartirlas' con los que viven en ella.

¿Puedes tú aportar también algo para tu casa?
Algunos usan todo su dinero para los estudios, y estoy seguro que es entendible para los 'jefes del hogar'; mientras, otros no tienen tantos gastos.

Si eres de aquellos que les sobra dinero, ¿por qué no intentas aportar algo? Tus padres trabajan y ese dinero es virtualmente compartido para todos aquellos que residen en la casa, no sería mala idea que tú también pudieras dar algo ¿no crees?

No te voy a decir cuánto dar; eso depende de lo que ganes.

[ES QUE GANO MUY POCO, EL APORTE SERÍA BAJO]
De a poco se empieza. Jesús dijo que si no puedes con lo poco, con menor razón podrás con lo mucho. Esperar hacer algo cuando tengas mucho va en contra de lo que Jesús enseñó, olvídate que podrás hacerlo cuando tengas más, si no puedes ahora ... nunca podrás.

[ES QUE TENGO MUCHOS GASTOS]
Depende de a qué le llamas gastos. Porque si llamas 'gastos' a pagar hobbies y cosas prescindibles (la suscripción a Netflix, por ejemplo) entonces todavía te falta ajustar prioridades.


Yo hace pocos días recibí mi 'primer' sueldo (después de varios años trabajando sin ganar ni un peso). Lo primero que hice fue apartar lo que le pertenece a Dios, después comencé a pagar 'deudas' (no con empresas, sino con personas, deudas informales) y entre esos pagos también di un aporte para mi casa, y yo sé que mi padres recibirán bien cualquier clase de ayuda. Esto planeo hacerlo mientras reciba sueldo y viva en esta casa.
Mis padres me han dado mucho para crecer y sustentarme, y ahora puedo empezar a darles una bendición de vuelta.
Yo estoy completamente seguro que Dios mira con agrado esto porque Él nos mandó a honrar a nuestros padres.

(Esto es sólo para los que trabajan, si recibes mesada no contaría porque los 'jefes' te dan de acuerdo a lo que tengan; ahora, si quieres dar algo de regreso, nadie te dice que no)

Espero que puedan tomar este consejo porque (por si no se había dado cuenta) a Dios no se le adora simplemente levantando manos en una iglesia.

Dios te bendiga.
 

martes, 21 de agosto de 2018

Películas cristianas malas


Hoy, la industria del cine se ha expandido de tal manera que podemos fácilmente encontrar temáticas cristianas. Muchas películas muestran acontecimientos bíblicos, como el Éxodo, pero con un punto de vista muy lejano del que consideramos correcto. 
Si bien, encuentro muy bueno que se realicen producciones con un contenido cristiano, la verdad es que hay muchas que dejan mucho que desear, e incluso, podrían llevar a interpretaciones falsas. 

No puede ser que te tragues todo lo que te ofrecen para ver. La Biblia enseña el siguiente principio de vida:

sino pongan a prueba todo lo que se dice. Retengan lo que es bueno.
1 Tesalonicenses 5:21 NTV

Pienso que la única manera de evitar caer en esto es conociendo lo que sí dice o lo que no dice la Biblia al respecto. Y no por el solo hecho que la película se presente como cristiana, lo va a ser. 

Aclaración: si la película no se considera cristiana, pero de todas maneras trae un mensaje positivo, e incluso, se podría considerar que su mensaje fue de edificación; siempre, pero siempre debe ir acorde con lo que señala la Biblia y su interpretación. 

Acá te dejo algunas películas en las que tengo mis serias dudas de si realmente sirven o no:
1. La Cabaña.*
2. El cielo es real.
3. Noah.
4. Exodus.

*Te recomiendo ver artículos críticos relacionados a esta película estrenada el 2017.

Artículo 1: https://www.coalicionporelevangelio.org/articulo/una-verdad-a-medias-es-una-mentira-completa/

Artículo 2:
https://www.coalicionporelevangelio.org/articulo/por-que-papa-de-la-cabana-no-es-aslan-de-narnia/

+ Si tienes dudas con ciertas películas, solo háblale y pregúntale a tu líder y/o pastor. Además, si quieres yo gustasamente te explicaré. 

Ten mucho cuidado de cómo vives y de lo que enseñas. Mantente firme en lo que es correcto por el bien de tu propia salvación y la de quienes te oyen.
1 Timoteo 4:16 NTV

Dios les bendiga!!!

martes, 14 de agosto de 2018

El miedo nos quita libertad




Hace mucho tiempo cuando vivía en mi antigüa casa pasaban cosas extrañas a veces cuando despertaba en medio de la noche, presencias y formas extrañas y como buen niño pequeño ... me daba miedo jaja. Lo que menos quería al dormir era despertarme en medio de la noche, ni siquiera quería abrir los ojos y siempre me iba al rincón y me tapaba entero con las sábanas como diciendo "aquí no ha pasado nada" 😂.

 Todo esto me ocurrió durante mucho tiempo cuando era pequeño, no tenía una relación cercana con Dios y no había recibido todavía 'poder de lo alto' (me refiero a no tener el Espíritu de Dios). Y al final me acostumbré a dormir siempre hacia la pared, bien pegado a ella 😭.

 Después de haber recibido el Espíritu de Dios las cosas habían cambiado mucho, una vez dormí y desperté súper bien, como que tuve un sueño bien reparador; y mis hermanas me habían contado que durante esa noche me había puesto a reprender (siendo que yo no recordaba nada 😂).

Años después nos cambiamos de casa (a la actual) y durante años ahí no me había dado cuenta que todavía seguía con esa costumbre de dormir hacia la pared (a pesar de que ya no ocurrían cosas extrañas).
Si lo piensas bien esta costumbre que vino de un miedo me quitó la libertad para dormir normalmente, en libertad, o sea, escoger dormir en el centro o hacia un lado de la cama.

Nos puede pasar también por ejemplo al usar un ascensor o usar las escaleras. Porque hay personas con el miedo de quedarse atorado en un ascensor y prefieren siempre las escaleras ... eso les quita libertad para escoger.
Lo mismo con viajar en avión, mucha gente tiene miedo a volar en avión y eso les quita la libertad de viajar de otra manera (más conveniente en varios casos).

Estos miedos a veces vienen por experiencias nuestras, pero también a veces podemos llegar a tener miedo porque nos contaron o por simples estereotipos (ver muchas películas con cierta tragedia por ejemplo).


Tomando el ejemplo del avión, estadísticamente hablando, es 86 veces más probable morir en un automóvil que morir en un avión.

 Ahora bien, nuestro Padre sabe nuestros deseos, temores, lo que nos da alegría y lo que nos da tristeza. En mi caso, Dios tuvo que hacer algo en mí para poder darme cuenta de este problema que llevaba acarreando desde hace mucho tiempo.

Mi cama está hacia la pared, y en aquella pared tengo una ventanilla. Un día, antes de acostarme me di cuenta que había una araña ... así que la maté; después de matarla ... salió otra araña ... y tuve que matarla también. Quedé medio extrañado de tanta araña, y EN CASO DE que hubiera otra araña por ahí decidí ver bien y ... claro, había otra más y tuve que matarla.




Como dormía hacia la pared me precupé que salgan tantas arañas en ese momento así que dormí al lado totalmente opuesto a la pared, me dormí y desperté y AHÍ RECIËN me había dado cuenta de cómo todavía estaba durmiendo hacia la pared, y ahora que dormí en el lado contrario "no pasó nada".

Yo sé que es algo que Dios hizo para poder enseñarme que en realidad puedo dormir en paz durmiendo en la parte que yo quiera.

Jesús vino a darnos libertad, a hacernos libres. Y como puedes darte cuenta el miedo nos quita libertad.

Espero que haya sido de bendición este tema, y que puedas examinar tu vida en áreas donde no te habías dado cuenta que reinaba el miedo. Cuéntaselo a nuestro Padre y Él hará; y si no te das cuenta, no te preocupes, Dios hará algo para que lo sepas :3

Dios te bendiga.
 

martes, 7 de agosto de 2018

No tengo un testimonio


En el grupo de estudio bíblico de hoy. Dios nos llevó a contar nuestros testimonios. Cada estudiante comenzó a hablar y a medida que llegabamos al momento de nuestro encuentro con Jesús, nos emocionamos. Es imposible no hacerlo. Ya que el amor de Dios es realmente impactante. Recordar todo lo que Dios hizo es muy bueno para compartir nuestra fe y fortalecerla. 

El testimonio debe ser algo bien ordenado y lo ideal es tener un esquema en nuestra mente bien definido antes de contarlo. 

¿Qué es un testimonio? 
Es contar la historia con 3 etapas bien definidas:
1. Tu vida antes de conocer a Jesús.
2. Cómo decidiste convertirte en seguidor de Jesús. 
3. Lo que Dios ha hecho en ti después de ese gran hecho. 

*Cómo ves, tu testimonio no es sólo lo malo que eras sin Cristo. Sino la transformación de vida que has hecho. 

Todos tienen un testimonio. Incluso tú, si tú. Nunca sabes cuándo Dios pondrá personas que te oigan y sean impactadas por tu historia. 

Te invito a mirar hacia atrás y veas nuevamente cómo Dios te llevó por un camino derecho que iba directo a encontrarte con Él. 
¡LO MÁS IMPORTANTE DE TODO ESTO ES CRISTO Y SU PRECIOSA OBRA EN TI!

Hablaré de tus testimonios delante de los reyes, Y no me avergonzaré;
Salmos 119:46 RVR1960

Dios te bendiga!!!