martes, 27 de marzo de 2018

Eligiendo una carrera




¿Qué debería estudiar?
Preguntas de adolescentes y jóvenes en la enseñanza media y otros en el preuniversitario.

Si estás dentro de estas categorías me gustaría darte algunos consejos básicos para tener en cuenta a la hora de buscar una carrera de estudio.

 Investiga qué te gusta
Creo que la clave para poder vivir de la carrera necesita de tu gusto por ella. No es necesariamente un asunto de si te gusta la carrera o no a nivel de asignaturas y ramos, sino de qué trabajos vas a realizar.
Muchos estudian carreras por el dinero, pero yo te aconsejo que intentes buscar una carrera que vaya acorde a tus gustos y preferencias. La idea es poder ganarse la vida con algo que te gusta o interesa; recuerda que posiblemente pases toda la vida trabajando en eso, y se nota la diferencia entre aquellos que trabajan porque les gusta y a los que no.

¿Realmente necesitas una carrera?
Actualmente todo el "mundo" está yendo por un título profesional, ya sea en un Centro de Formación Técnica, Instituto profesional o Universidad.
Muchos entran sólo porque todo el "mundo" lo hace. Hay algunos trabajos que no requieren una carrera profesional, y hay otros que sí. Por ejemplo, para ser médico o abogado necesitas sí o sí ir a una Universidad, pero si quieres alegrarle la vida de los demás trabajando de mariachi, no necesitas un título profesional para eso, a lo más tal vez un curso de música y clases para aprender a usar el instrumento musical.
Algunos estudian carreras porque sus padres los obligan, ahí ya no puedo dar consejo 😶

¿Tienes que estudiar ahora?
El estándar es: Salir de 4to medio, tomar a lo más 1 año de preuniversitario y entrar a estudiar la carrera inmediatamente.
Te lo recomendaría sólo si sabes lo que quieres estudiar, hay jóvenes que entran a estudiar carreras que al poco tiempo se arrepienten y se retiran con la deuda del arancel.
Tómate las cosas con calma y medita bien en lo que quieres estudiar, investiga bien las áreas de trabajo de las carreras que piensas estudiar. La idea es no arrepentirte a medio camino y quedar con una deuda.
Si más lo recuerdo los puntajes PSU actualmente duran 2 años, puedes usar eso a tu favor.

Otros detalles
  •  Revisar si la carrera que quieres estudiar en tal institución está acreditada, es importante saber si tienen las asignaturas, instrumentos y salas adecuadas; intenta priorizar en lo posible una carrera acreditada.
  •  Si te tomas un año libre podrías buscar trabajo para poder ahorrar y pagar parte del arancel, esto depende en gran parte de los recursos económicos que tenga tu familia.
Eso sería todo, espero que te haya sido de ayuda y de guía para aquellos que están en esta etapa o a punto de entrar.

¡Dios les bendiga!

martes, 20 de marzo de 2018

Furia Inesperada

Soy profesor de bajo, donde actualmente mis estudiantes son 2 haitianos (John y Júpiter). Siempre les hago la clase en mi iglesia local, pero hace dos semanas no pudimos porque estuvieron trabajando unos hermanos haciendo arreglos. Entonces, decidimos hacer la clase en el templo de ellos.
Ya en mitad de la clase, se me ocurre salir a buscar algo que se me quedó en el auto. Afuera estaba el vecino continuo del templo. Era un hombre de de avanzada edad. Incluso se parecía a Iván Arenas (profesor Rosa). Estaba muy enojado y me gritó: "me tienen enfermo con el ruido que hacen! ¿Por qué no dejan de ensayar? Uds. son evangélicos y deberían tener compasión de la gente que trabaja". 


Me enojé mucho porque yo nunca había visto a ese viejito. Y me estaba hablando de muy mala forma. Le dije: "Sabe que si quieren pueden tocar música hasta las 9 o 10 de la noche si quieren...le recuerdo que son las 12 del día. Según la normativa vigente se puede ensayar o hacer eventos con un sistema de sonido hasta las 22 horas.)
En ese momento, su furia explotó y se acercó a mí de forma intimidante y me dijo: "¿Quieres probarlo a ver si llamo ahora a los carabineros?". 
Inspiré y luego expiré lentamente el aire para calmarme un poco. Pero creo que me dejé llevar por el enojo de ese anciano. Y le contesté: "soy abogado y conozco perfectamente lo que dice la normativa vigente". 
En ese instante, bajó la guardia y cambió su tono de voz, me dijo: "mi niño por favor, yo soy anciano, mire como estoy, podría decirle a los jóvenes que le bajen el volúmen?". Entonces, me dio pena, sentí compasión de aquel hombre, así que le respondí: "tranquilo, voy a hablar para que le bajen el volumen y trataremos de no ensayar aquí el próximo sábado". Me dijo: "ya gracias mi niño, es lo único que les pido". 
Cuando regresé al templo los estudiantes dejaron de tocar y le bajaron el volumen. 

Quedé mal después de esa discusión, porque me encontró desprevenido. Todo pasó tan rápido, que sin darme cuenta hice algo muy feo. Le restregué en la cara, a ese hombre enojado, mi título profesional para ganarle en la discusión. Eso fue porque me dejé llevar por su enojo. 

Es importante destacar que el enojo se contagia y muy rápido. Pero debemos tener cuidado de dejarnos llevar por la ira. Muchos comenzaron discutiendo por una tontería y terminaron matando a otra persona por eso. Consecuencias de una de las emociones más fuertes que tenemos dentro.

El Señor Jesús fue claro respecto a esto:

»Han oído que a nuestros antepasados se les dijo: “No asesines. Si cometes asesinato quedarás sujeto a juicio” . Pero yo digo: aun si te enojas con alguien, ¡quedarás sujeto a juicio! Si llamas a alguien idiota, corres peligro de que te lleven ante el tribunal; y si maldices a alguien, corres peligro de caer en los fuegos del infierno.
Mateo 5:21‭-‬22 NTV

El Señor se antepone a la situación del homicidio. Se dirige a lo que va antes de eso. El Señor ataca la raíz de ese mal, que es el enojo y la ira.

Debemos seguir el consejo del libro de Proverbios 15:1 NTV:

La respuesta apacible desvía el enojo, pero las palabras ásperas encienden los ánimos.

Le pedí perdón a Dios por eso. Aprendí una gran lección y no deseo repetirlo nunca más... Y espero que tu tampoco. 
Dios te bendiga!!!

martes, 13 de marzo de 2018

Un pequeño disfrute





Creo que es un hecho que a todos nos guste la comida chatarra, un churrasquito, empanada o sopaipilla para poder disfrutar.

Disfrutar de algo que esté en total aprobación de Dios está perfectamente bien, como dice Pablo a Timoteo:

A los ricos de este mundo recomiéndales que no sean arrogantes ni pongan su esperanza en las riquezas, que son inciertas, sino en Dios, quien nos provee abundantemente de todas las cosas para disfrute;
1 Timoteo 6:17

Aludiendo Pablo que es Dios quien nos provee también para disfrutar.
Pero el problema aparece cuando abusamos de ese disfrute.

Siguiendo el tema de la comida chatarra, según la OMS (Organización Mundial de la Salud) Chile actualmente es el país con más sobrepeso en Latinoamérica. Y además el gasto en salud en esa materia ascendien a los 450 mil millones de pesos anuales en gran parte porque los que tienen sobrepeso realizan más consultas médicas y consumen más medicamentos.


Yo creo que Dios nos da para disfrutar, pero también sé que debo hacerlo con mesura. Hace bastante tiempo atrás vengo cambiando mis hábitos alimenticios, no haciéndolos de manera repentina porque el cuerpo se resiente, sino de a poco; todo esto lo hago en base a mi propia conclusión obtenida de la experiencia:

Tarde o temprano lo único que tendré para comer será comida chatarra

 Ya sea porque es lo que hicieron de almuerzo, o en una fiesta de cumpleaños, o por ser una fecha festiva (por ej. Fiestas Patrias) u otra cosa.

Una vez estuve en el cumpleaños de un amigo que estaba haciendo choripanes y yo comía tranquilamente, y mi amigo me preguntó

- "Oye Jonathan pero, ¿tú no te estabas cuidando, comiendo más sano?".

- "Para esto lo hago" - le dije aludiendo a mi choripan que tenía en mano - "para poder disfrutar cuando llegue el momento".

Si me cuido podré disfrutar sin remordimientos en el futuro y dar gracias a Dios por la comida.

Espero que esto te sirva como un empuje para llevar una vida un poco más sana, no estoy diciendo que seamos los gurús de la buena alimentación, pero que poco a poco vayamos mejorando, para que podamos disfrutar en paz cuando llegue el momento, el cual, según mi experiencia llegará sí o sí, me guste o no.

Dios te bendiga.
 

martes, 6 de marzo de 2018

¿Entiendes lo que lees?


En estos tiempos, principalmente en Chile, vivimos muchas crisis. Una de ellas es la falta de comprensión en lo que leemos. 
"Un negativo resultado arrojó el Estudio de Comportamiento Lector realizado por el Consejo de la Cultura y el Centro de Microdatos de la Universidad de Chile. De acuerdo a la investigación, un 84% de los chilenos no comprende adecuadamente lo que lee, tendencia que se acentúa aún más en las personas mayores de 35 años".

Sé que este problema se da por diversos factores. Sin embargo, como cristiano me pregunto: ¿Los que decimos leer la Biblia estamos en ese promedio? ¿Será que quienes estudian la mayor y más excelente obra literaria de la historia, tampoco comprenden lo que leen?

Esto se da porque entre menos lea una persona, menos será el vocabulario que maneje en su lenguaje, qué decir de su uso (en redes sociales es terrible la destrucción de nuestro bello idioma, y esto lo digo por jóvenes cristianos que escriben muy mal).

¿Puede un joven que busca de Dios continuamente por medio de la Biblia, escribir y hablar de mala forma? 
R= En un principio creo que no se notará, pero al pasar el tiempo en ese buen hábito, deberían haber cambios.

Te doy un ejemplo bíblico:
Pedro no tenía la mejor educación, su oficio era de pescador y se desenvolvía en ese ambiente. Sin embargo, Pedro fue transformado en 3 años por el Maestro. En la actualidad, los eruditos señalan que 1 y 2 de Pedro están escritos con una forma de escribir exquisita y que su excelente calidad de redacción son notables.
Así como lo lees, un pescador llegó a escribir de la forma más excelente, solo porque se entregó de lleno a su Maestro, el Señor Jesús. 
No solo lo digo por Pedro, sino que lo he visto en hermanos de mi iglesia, en cómo Dios ha ido cambiando su vocabulario y como ha mejorado la forma en que se expresan.

Que no seamos de los que no leen ni estudian la Biblia, ni menos de los que no entienden nada. 

Te propongo que leas la Biblia, si no entiendes algo ve y preguntale a tu líder de jóvenes, si no tienes uno, preguntame a mí, o alguno de los líderes IMJES Joven que conozcas. Estaremos felices de ayudarte a despejar dudas acerca fe la Palabra de Dios. Para eso Dios nos puso. Aprovechanos!!! Jajaja

"Pues la palabra de Dios es viva y poderosa. Es más cortante que cualquier espada de dos filos; penetra entre el alma y el espíritu, entre la articulación y la médula del hueso. Deja al descubierto nuestros pensamientos y deseos más íntimos".
Hebreos 4:12 NTV.
Vamos!!! Ve más allá y busca crecer en el camino de Dios. 

Dios te bendiga!!!